FABIAN PELUZZI CANTANTE DE SUPERLÓGICO: “CÓRDOBA ES NUESTRA SEGUNDA CASA”

Previo a la presentación de Superlógico en Rio Cuarto (Elvis Bar- Colon 202) el viernes 18 de Julio y en Córdoba capital (Club Paraguay) el Sábado 19 de julio. Fabian Peluzzi cantante mantuvo dialogo con La Docta Rock para recordar lo vivido en estos 20 años de trayectoria como banda tributo a los redondos.

-¿Podrías contarnos cómo surge el proyecto de armar la banda?
-Éramos un grupo de amigos, fuimos convocados para una fiesta, para hacer temas de los redondos. A partir de ahí un amigo nuestro que organizaba el “Chascomus Rock” nos invita a tocar en el festival y hasta nos pone el nombre “Superlógico” a la banda.
A nosotros nos pareció super extraño tocar en un festival donde tocaban Guasones, Gardelitos, Dread Mar-I Nonpalidece, Los cafres, nosotros pensamos nos van a matar, en esa epoca no habia bandas que toquen tributo a los redondos ni tributo a ninguna banda de rock argentino.
Habían bandas tributo pero a Pink Floyd, Genesis pero ninguna a rock nacional, nosotros no sabíamos que iba a pasar menos en ese ámbito tocando antes que Gardelitos o Resistencia suburbana era un público difícil, y bueno en realidad salió todo bien, vimos que la gente se re copo, la felicidad de la gente era inmensa en ese momento y nos dimos cuenta que algo pasaba no podíamos dejar de lado ver la cara de los chicos escuchando los temas de los redondos en vivo, muchos no habían visto a los redondos.
No hacía tanto que se habían separado tampoco fue como una revelación, desde ahí arrancamos a tocar en bares. Estuvimos muchos años tocando en bares para 50 personas, no es que arrancamos en la cúspide del asunto. Tuvimos que luchar como cualquier banda under y ya hace 20 años estamos con esto.

-¿Te acordás cuáles fueron los primeros temas que tocaron en ese festival?
-El primer tema que tocamos fue “Rock para el negro Atila”. El segundo no me acuerdo porque la emoción fue tan grande que nos mirábamos entre nosotros y no lo podíamos creer, yo pensaba que me rompían la cabeza de un botellazo y que no iba a terminar bien de ninguna manera, mas nosotros siendo ricoteros viejos sabíamos que una banda toque temas de los redondos era un sacrilegio en esa época. Nos teníamos cero fé y salió bien.
Empezamos a tocar, empezamos a llevar gente y empezaron a salir otras bandas tributo a los redondos y otras bandas también. Se generó como un ámbito de bandas tributos que fueron a partir de lo nuestro, mismo los músicos del Indio, los músicos de los redondos que están haciendo “La Kermesse” no existían en ese momento como banda haciendo temas de los redondos. Creo que marcamos un inicio de algo que hoy se está multiplicando a lo loco.

-¿Fue de común acuerdo que la banda se llame superlógico?
-Se lo puso mi amigo directamente nos dijo yo los pongo a tocar en el festival se van a llamar “superlógico”. ¿Estás seguro que nos vas a poner a tocar antes que Los Gardelitos?, nos dijo: sí sí la van a romper. Y tuvo razón él le puso el nombre y arrancamos así.

-¿Qué significan los redondos para vos?

-Es parte de mi adolescencia, juventud y adultez. Más allá de mi trabajo como cantante en superlogico yo los sigo escuchando cuando escucho música, escucho los redondos no me canso. Es la banda de mi vida junto a otras bandas como Led Zeppelin, a lo que se refiere rock nacional son los redondos para mi.

-¿Cómo eligen el repertorio de canciones que van a tocar como es su criterio de selección?

-Nosotros en capital estamos haciendo una fiesta todos los meses, en el Teatro Flores en cada una hacemos un disco distinto, completo el disco, la próxima en agosto hacemos “Lobo suelto Vol1” más quince o veinte temas mezclados porque esos discos tenían nueve o diez temas no tenían más, no te alcanzan para hacer un show completo. Los otros temas que van fuera de la temática de los discos que hacemos esa noche los vamos variando con un repertorio que tiene alrededor de cien o ciento diez temas para en algún momento poder hacerlo.

-¿Tocan inéditos de los redondos?
-Sí, Mi genio amor, Roxana Porchelana, Nene nena, Blues del noticiero, Hombre eléctrico y no me acuerdo cuales más, no metemos muchos porque hay muchas personas que no los conocen sobre todo el público que se va regenerando el público muy joven entonces todavía no entraron en esa parte de la discografía ricotera.

-¿Tienen alguna cábala o ritual cuando van a tocar?
-No, solamente nos saludamos cuando termina el show, nos damos un abrazo a todos los asistentes técnicos todos, termine bien o termine mal.

-¿Tuviste oportunidad de conocer al Indio o Skay?
-A Skay si al Indio no. A Skay lo cruzamos un par de veces, está todo bien, le gusta lo que hacemos.

-¿Tienen alguna anécdota tocando en Córdoba?

-En Córdoba hemos tocado en un lugar que se llamaba Kracovia. A Córdoba vamos hace 20 años a veces 1 o 2 veces por año. Me acuerdo una tormenta terrible que marcó el techo de Kracovia y se inundo todo, era terrible estábamos todos atrás del escenario con secadores sacando el agua, era un desastre. Estuvimos a punto de suspenderlo y ponele media hora antes paro de llover pero estábamos todos seguridad músicos tratando de sacar esa agua que entraba por las canaletas paredes chorreando, nunca había visto una tormenta semejante.
La pudimos sacar adelante, estuvimos a punto de suspender con la gente adentro, era un peligro.

-¿Que significa para ustedes venir a Córdoba?
-Córdoba es nuestra segunda ciudad, hace veinte años vamos, es un constante en ningún lado del país hicimos esta secuencia, es muy importante es nuestra segunda casa.

-¿Cuáles son sus próximas fechas más allá de flores que es fija?
Sí una por mes tenemos siempre flores y después en octubre tenemos una gira por el sur Neuquén, Bariloche y en noviembre vamos por el norte Concordia, Entre Ríos asique estamos en movimiento constante, siempre girando.

Las entradas para Elvis Rio cuarto las podes encontrar en Elvisentradas.com y si estas en Córdoba capital conseguis tus entradas en Alpogo.com . Nos vemos donde suena el rock!